El nuevo material de la NASA parece una cota de malla para los astronautas

La cota de malla, es justo decirlo, ha pasado de moda en los últimos años, pero la NASA está buscando traer de vuelta la moda de los caballeros para sus astronautas con un nuevo e increíblemente versátil "tejido espacial".

El nuevo material de la NASA parece una cota de malla para los astronautas

¿Qué tan versátil? Bueno, lo primero que hay que destacar es lo flexible que es: a pesar de tener una gran resistencia a la tracción, se puede plegar de diferentes formas. Puede adaptarse a todo tipo de formas diferentes, lo que significa que puede usarlo para todo, desde trajes espaciales hasta aislamiento. Un lado de la tela está diseñado para reflejar la luz, mientras que el otro lado la absorbe, asegurando que se comporte como un control térmico efectivo. Piense fuera de la caja y su forma y función únicas generan casos de uso fascinantes, como rodar sobre Europa, la luna helada de Júpiter, para que el hielo no se derrita debajo de los astronautas exploradores.

Está hecho a través de una especie de impresión 3D, aunque la NASA siente que el término no le hace justicia, por lo que ha acuñado el término impresión 4D. “Lo llamamos 'impresión 4D' porque podemos imprimir tanto la geometría como la función de estos materiales”, dicho Raúl Polit-Casillas, ingeniero de sistemas en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA. “Si la fabricación del siglo XX estuvo impulsada por la producción en masa, entonces esta es la producción en masa de funciones”.-_nasas_new_material_looks_like_chainmail_for_astronauts_2

¿Qué quiere decir con “producción en masa de funciones”? Simplemente que la NASA puede alterar la funcionalidad de la tela a medida que la imprime. “Puedo programar nuevas funciones en el material que estoy imprimiendo”, explica Casillas. “Eso también reduce la cantidad de tiempo dedicado a la integración y las pruebas. Puede imprimir, probar y destruir material tantas veces como quiera”.

La esperanza es que los astronautas puedan imprimir sus propios materiales a medida que los necesiten, posiblemente reciclando elementos para su reutilización, y no solo en la Tierra, idealmente. Ser capaz de imprimir un material tan versátil desde la comodidad de su propia colonia de Marte sin duda podría hacer que todo el asunto de la exploración espacial sea un poco más atractivo. Lucir como una especie de caballero espacial mientras lo haces es solo una ventaja.