Monday vs. ClickUp: una comparación de la gestión de proyectos
Lunes y hacer clic son dos herramientas de renombre en la industria de la gestión de proyectos. Se pueden integrar en prácticamente cualquier negocio y le permiten supervisar todos los proyectos en un solo lugar. Aunque ambos tienen propósitos similares, Monday y ClickUp tienen características distinguibles, por lo que es natural preguntarse cuál es mejor.
Si está interesado en aprender más sobre las similitudes y diferencias entre Monday.com y ClickUp, ha venido al lugar correcto. Revisaremos ambos y discutiremos y compararemos sus características.
Lunes frente a ClickUp
Primero, hablaremos sobre Monday.com, sus características y posibles fallas. Luego, haremos lo mismo con ClickUp. Al final, discutiremos las similitudes y diferencias y, con suerte, lo ayudaremos a tomar una decisión informada.
lunes.com
lunes.com es una plataforma que le permite administrar proyectos, crear planes, colaborar, realizar un seguimiento del progreso y hacer informes de los resultados. Es adecuado para empresas de todos los tamaños.
Monday.com – Características

Monday.com ofrece funciones impresionantes y fáciles de usar. Lo primero que debemos señalar es que la plataforma lo lleva a configurar su cuenta correctamente, según su negocio. Esta característica puede ser muy conveniente, especialmente para aquellos que nunca han trabajado con herramientas similares.
La interfaz es fácil de navegar y directa. Tus tareas y proyectos se muestran en la sección "Tableros". Si quieres consultar tu agenda para la semana siguiente, simplemente echa un vistazo al calendario. El tablero de Monday.com es completamente personalizable: puede arrastrar y soltar widgets en las ubicaciones más convenientes.
En términos de gestión de proyectos, Monday.com ofrece muchas opciones. Puede configurar tableros para cada proyecto, agregar tareas a los tableros, agruparlos según diferentes criterios, etc. Si está a cargo de numerosos proyectos, la codificación por colores facilitará el seguimiento de su progreso. Incluso puede crear sus propias etiquetas si las que ofrece Monday.com no funcionan para usted.
Además de las tareas, puede agregar numerosos elementos a sus tableros, como fórmulas, ubicaciones, seguimiento del progreso, etc. Agregar hitos clave es una opción que puede ayudarlo a visualizar el progreso, especialmente para proyectos a largo plazo.
Cuando finaliza un proyecto, Monday.com le permite documentar y compartir el resultado.
El calendario de Monday.com muestra las próximas tareas, fechas límite y reuniones. Se puede integrar con Google Calendar para facilitar la gestión. Si desea verificar cómo le está yendo a su equipo, Monday.com ofrece una herramienta de línea de tiempo que muestra una descripción general de los plazos.
Los desarrolladores detrás de esta gran herramienta saben lo importante que es la colaboración. Por eso hicieron que la comunicación fuera muy fácil. Puede escribir actualizaciones, proporcionar comentarios, compartir tableros y hacer ajustes con solo unos pocos clics.
Las integraciones para Monday.com incluyen Slack, Zoom, Excel, Dropbox, Google Drive y muchas más. Todos estos programas están diseñados para facilitar su trabajo.
Además de la versión web, Monday.com está disponible como aplicación móvil. Esto le permite realizar un seguimiento de los proyectos incluso cuando no está cerca de su computadora. Monday.com presenta numerosos planes de precios para que cada empresa pueda encontrar lo que más le convenga.
hacer clic
hacer clic es una herramienta de colaboración y gestión de proyectos adecuada para todas las industrias. Fundada en 2017, ClickUp se ha convertido rápidamente en una de las herramientas más populares en el mundo de la gestión de proyectos.
ClickUp – Características

ClickUp tiene un tablero personalizable con muchas opciones para la gestión de proyectos. Puede organizar sus proyectos en función de sus necesidades y preferencias. Por ejemplo, puede elegir una vista de lista que muestre las tareas en forma de lista, con códigos de colores para etiquetar las tareas urgentes. O bien, puede seleccionar la vista de cuadro que muestra a cada miembro del equipo y sus respectivas tareas. Hay otras opciones como vista de archivo, vista de calendario, vista de formulario, etc.
ClickUp ofrece numerosas funciones que facilitan mucho la gestión de proyectos. Los miembros del equipo pueden marcar la etapa de cada tarea, codificarla con colores y agregar comentarios y listas de verificación. También puede aprovechar las plantillas de listas de verificación. Se pueden usar una y otra vez y lo ayudan a dirigir a los miembros de su equipo y mantener a todos encaminados.
Esta herramienta de gestión de proyectos ofrece la función de "dependencias". Suponga que no desea que se inicie una tarea hasta que se complete otra. En ese caso, puede agregar una dependencia de "esperando".
La barra lateral "Personas" le permite realizar un seguimiento del progreso de todos y garantizar una distribución uniforme de las tareas.
En términos de gestión de tareas, ClickUp tiene mucho que ofrecer. Puede ordenar, filtrar y buscar tareas rápidamente, configurar y asignar automáticamente tareas recurrentes, seleccionar varias tareas a la vez, reordenar tareas arrastrando y soltando, etc. Si desea reprogramar rápidamente diferentes tareas, ClickUp le permite hacerlo En seguida. Con todo, ClickUp es una plataforma fácil de usar con excelentes opciones de gestión de tareas.
El software se puede integrar con Google, Dropbox, YouTube, Outlook, etc. Se puede usar en computadoras y dispositivos móviles.
Cuando se trata de precios, ClickUp ofrece varias opciones. El que elija dependerá de sus necesidades y del número de miembros del equipo.
Monday.com vs. ClickUp – Similitudes
Tanto Monday.com como ClickUp son excelentes herramientas de gestión de proyectos. Son fáciles de usar y ofrecen buenas bases de conocimiento con diferentes artículos, tutoriales y seminarios web útiles. Además, ambos ofrecen atención al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana y brindan asistencia para resolver posibles problemas.
Independientemente de la plataforma que elija, podrá ver cuáles de los miembros de su equipo están en línea y en qué tareas están trabajando en ese momento. Los desarrolladores de Monday.com y ClickUp diseñaron los programas para adaptarse a las empresas de todas las industrias. Es por eso que ambas plataformas son altamente personalizables.
La visualización es una parte importante de la gestión de proyectos, y tanto Monday.com como ClickUp cuentan con herramientas y gráficos que facilitan el seguimiento de los resultados. Esto permite a los usuarios concentrarse en las partes que necesitan refuerzo sin perder los plazos ni retrasarse.
El trabajo en equipo hace que el sueño funcione, por lo que no sorprende que ambas plataformas cuenten con numerosas herramientas de colaboración y lluvia de ideas. Una comunicación rápida y fácil puede acelerar el progreso y contribuir a mejores resultados.
Tanto Monday.com como ClickUp permiten a los usuarios analizar el progreso y crear informes. Estos informes pueden ser vitales para comprender qué se debe cambiar para lograr mejores resultados.
Finalmente, ambas plataformas cuentan con una versión de escritorio y aplicaciones móviles. Puede mantenerse en contacto con su equipo incluso cuando está en movimiento.
Monday.com vs ClickUp – Diferencias
Aunque son bastante similares, Monday.com y ClickUp tienen sus diferencias.
En términos de herramientas de incorporación, Monday.com tiene un sistema sólido que permite una transición sin problemas para todos, incluso para aquellos que no han usado herramientas de gestión de proyectos antes. La plataforma es más amigable para principiantes que ClickUp.
Gracias a varias herramientas de gestión y generación de clientes potenciales, Monday.com es más apropiado para marketing y ventas que ClickUp.
Monday.com permite a los usuarios crear tableros privados que los que no son miembros no pueden ver, mientras que ClickUp no ofrece esa opción.
Aunque tanto Monday.com como ClickUp ofrecen muchas funciones, debemos decir que ClickUp es más versátil. Si bien tener muchas opciones puede ser bueno para algunos, puede ser un inconveniente para otros. La plataforma puede parecer un poco abrumadora para los nuevos miembros.
A diferencia de Monday.com, ClickUp ofrece estrategias de gamificación para motivar al equipo y aumentar la productividad. También cuenta con la opción de personalizar los tipos de vistas, lo que ayuda a los usuarios a estar al tanto de todo lo que sucede en la empresa.
Quizás la mayor diferencia entre las dos plataformas radica en los planes de precios. Si bien Monday.com cuenta con un plan gratuito para siempre, solo está disponible para hasta dos usuarios. ClickUp también tiene un plan gratuito para siempre, pero no tiene un límite en la cantidad de miembros del equipo.
El plan de pago más bajo de ClickUp cuesta $5 por miembro por mes y ofrece almacenamiento ilimitado, integraciones, paneles, campos personalizados y mucho más. El plan más económico de Monday.com cuesta $6 por miembro por mes y ofrece solo 5 GB de almacenamiento, lo que podría ser un factor decisivo para algunos usuarios.
Monday.com vs ClickUp: ¿Cuál elegir?
Monday.com y ClickUp son plataformas de gestión de proyectos excepcionales y tienen sus pros y sus contras. Cuál elegirá depende únicamente de sus preferencias y necesidades y las de su equipo. Si está buscando un software fácil de usar para principiantes, le recomendamos Monday.com. Si desea un programa con opciones avanzadas, ClickUp puede ser una mejor opción.
Esperamos que este artículo le haya presentado las dos plataformas y que haya logrado elegir la adecuada para su negocio.
¿Has utilizado otras plataformas de gestión de proyectos? ¿Qué opciones considera imprescindibles? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.